jueves, 28 de marzo de 2019

Semana 8


La grandeza que se tiene

     Comienza una nueva semana, el tiempo sigue con afán, como cual perro que va por su correa para salir al parque, los profesores cada vez ponen una piedrita nueva a la materia para aumentar la complejidad, pero aquí seguimos en la pelea, escribiendo de nuevo la bitácora. Luego de elegir el formato de vídeo como la nueva forma de registrar lo que sucede semana a semana en nuestra clase de información y documentación, estoy de nuevo redactando, pero esta vez porque he visto un vídeo de Mario Alonso Puig que se llama En todo ser humano hay grandeza, a partir del cual guiare la presente bitácora.
     El doctor Mario Piug nacido en Madrid en 1955, es especialista en cirugía general y del aparato digestivo, además tiene gran prestigio en el mundo de la cognición e inteligencia humana. Este Dr es el encargado de dirigir el foro donde explica cómo potenciar la inteligencia de las personas, a lo largo de la charla se realizan una serie de preguntas que van guiadas es a la construcción de las nuevas generaciones, basándose en cómo se le puede dar confianza a los niños para cautivar en ellos el conocimiento y el buen desempeño.  Por otro lado,  no significa que toda la temática abarque solo los niños pues se habla del hombre en general, para resumir un poco lo que abarca el video, principalmente se debe comenzar diciendo que  “La grandeza no la define la cultura, la grandeza es una cosa que la define nuestra propia naturaleza”  (Puig, 2018)
     Así es, hablando de nuestra propia naturaleza como seres humanos comienza Puig adentrándose en la neurociencia, donde menciona los seis tipos de motivaciones que existen para una persona, las cuales son:
-          motivación de estar en entorno seguros  
-          motivación de sentirnos reconocidos
-          motivación de pertenecer al grupo
-          motivación al desafío
-          motivación la de crecer y progresar
-          motivación del contribuir al bienestar de otra persona
     En el momento exacto cuando el Dr mencionaba cada tipo de motivación, yo iba categorizando cada una de ellas y me preguntaba cuáles estaban presentes en mi vida en el hoy por hoy, mientras pensaba que, si una persona tuviera el balance de dos o tres de dichas motivaciones diarias, tal vez podría ser más feliz o ir avanzando más rápido en un proceso ya sea de carácter educativo, deportivo o empresarial. Con esos primeros minutos de video de una vez se nota cómo muchos sistemas educativos fallan, al igual que muchos padres, empresas y otros factores del entorno que rodea a una persona en sus distintas etapas de vida, ya que siempre se busca cuantificar mirando el potencial aprendido, pero lo que se olvida en muchas ocasiones es que “no somos cubos vacíos que hay que llenar, sino fuegos que hay que encender” (Puig, 2018).
     Corrían los minutos de esta charla y cada vez mi mente se abría más a las sabias palabras de este médico español, ya que muchos de estos aspectos ya los había considerado en algún momento de mi vida. Aunque en el que más enfatizo es que siempre he tenido como política en mi vida el ver al ser humano ‘como grandeza en potencia’, esto es algo que me ha enseñado el fútbol, ya que como apasionado a este deporte que soy, me ha traído bastantes experiencias a lo largo de 10 años de practicarlo. Momentos que me han enseñado a ver como con esfuerzo se progresa, algunos más que otros, pero cada jugador con el que pude compartir unos minutos de fútbol siempre lo vi con alguien con potencial, ya que solo se necesita de una motivación para llegar a explotar esa grandeza. A mi puede que la vida y el fútbol me la haya enseñado, pero después de esa hora y un par de minutos más de ver a Puig, creo que reforcé y aclare muchas cosas en mi mente que me servirán para crecer en todos los aspectos de mi vida.
     Como esto no se trata de que yo haga una biografía de mi vida ni mucho menos, seguiré contando un poco más de lo que se mencionaba en este vídeo, por eso aquí aparecen lo que el Dr nos menciona al tocar el tema de la teoría de las múltiples inteligencias, donde se habla de que tenemos una inteligencia para reconocer y regular lo que pasa en nosotros mismo, lo que irían siendo los sentimientos y como controlarlos para no tener problemas ya se en la socialización con compañeros de trabajo y etc. Por otro lado, esta la inteligencia que ayuda a reconocer que pasa en los demás, es decir la parte externa que ayuda a congeniar o socializar en algunos momentos con nuestros iguales, en una relación horizontal, si, algo así diría mi profesora de psicología de este semestre, ella estaría orgullosa de mi si leyera esto.
     En resumen es un video que aporta demasiado, ya que desnuda un poco al ser humano mostrando como desde la parte cognitiva, si se maneja bien se potencia a las personas de una manera grandiosa, aunque muchas veces la gente se estanca es por eso por no tener esas motivaciones, esos buenos profesores, padres o amigos en su vida, por lo que me parece que este video es algo que aporta muchas bases, puede que para la pedagogía infantil, pero más allá de esto yo diría que suma para la vida de una persona en cualquier momento sea niño, joven o viejo. Ya que, este material audiovisual muestra esa grandeza que se tiene dentro, la cual nadie negocia a la nacer, la cual esta ahí y solo espera a ser potencia individual y colectivamente.
     En fin, esa fue mi semana numero ocho, ver un video bastante motivador, que fundamenta todo en nuestra parte neuronal, la cual tiene gran poder, pero que se debe potenciar y aquí es donde entra el papel que ningún tipo de tecnología puede hacer y es el de saber enseñar (ser buen tutor), ser un líder o simplemente una buena compañía para cualquier ser humano. Además de ver este foro, la clase del martes 19 de marzo mis compañeros terminaron de exponer uno de los capítulos más largos de APA y jugamos kahoot en grupos donde quedamos de primero junto a Alfonso y Luisamaria, llevándonos un bon bon bum de premio, les deseo feliz semana número nueve y un abrazo de gol para todos los que tengan la tortura de leerme.