22 de enero estoy de vuelta en la universidad, dentro de mi horario están las distintas clases y de 4 a 6 tengo Información y documentación, estaba proponiéndome llegar puntual a la clase para comenzar el proceso académico en esta asignatura, hasta las 4 pasadas tuve las esperanza de llegar pero la reunión con los entrenadores de la selección de fútbol de la universidad, se alargó mientras nos comentaban como seria el proceso este semestre al punto de cuando vi la hora ya estaba un poco tarde para entrar a clase, por lo cual no llegue.
Saco mi celular y le escribo a una compañera que me había dicho que coincidíamos en la clase de Información y documentación para preguntarle acerca de lo habíamos visto en la primera clase. Ella me responde con unos audios, en los cuales enfatizó el mensaje fundamental del profesor, contándome algo así como las reglas y sugerencias de la asignatura, las cuales son la importancia de la puntualidad, el ir a todas las clases y entregar todos los trabajos a tiempo, además mencionó unas lecturas que después me pasaría. Con el remordimiento de no llegar a la primera clase tome el primer bus directo a salitre y quede atento a preguntar por las lecturas sobre las cuales trabajaríamos el cuestionario para el próximo martes.
24 de enero de nuevo el mismo horario de 4 a 6 pero esta vez sí logre llegar puntual, luego de subir desde las 13 hasta el 67 a todo ritmo después de almorzar, a eso de las 3:55, me dije esta clase si fue, pues ya estaba esperando afuera del salón, logramos entrar, conozco al profesor y de una entramos en labor, proyectan en la pantalla el correo institucional y nos muestran la firma del correo, preguntándonos si habíamos visto antes esto, todos respondimos que si, al escuchar la afirmación total habló sobre la formalidad que era utilizar esto en los correos y como dentro de grandes empresas o instituciones jamás se veía un email sin firma.
Continua, se acomoda en su silla y nos da las instrucciones para poder crear nuestra propia firma, ya que esto nos ayudara a darle más seriedad a nuestros próximos correos, forjándonos así para nuestra vida laboral. Además, seguimos con otra temática la cual es la netiqueta, viendo las reglas que se deben seguir a la hora de estar en la web, para poder desenvolvernos dentro de estas de una forma profesional y respetuosa.
Luego de esto pasamos a ver el cómo se usa nuestra información en la web, viendo una serie de casos donde los datos han sido robados, como en el caso polémico presente en la campaña de Trump un tiempo atrás donde salio a la luz la compra de gran cantidad de datos de usuarios de Facebook, además se nos concientizó sobre el uso pertinente de las redes, ya que todas las publicaciones pasan a ser de las plataformas y pueden ser utilizados o vistos en cualquier momento a pesar de que lo quitemos. Junto con esto, nos da un ejemplo de una periodista que había sido alumna suya, la cual quería realizar sus prácticas en RCN y en su cuenta personal de twitter no hacía más sino hablar mal del expresidente Uribe, todos conocemos la preferencia de noticias de este canal y de esta manera nunca le darían el trabajo. Aunque dejando algo muy claro, y es que un comunicador debe manejar las redes sociales estando activo en ellas.
Como reflexión de la clase me queda toda la información que se nos dio sobre las redes sociales, las cuales pueden ser un arma de doble filo, por lo que debemos manejarlas con mesura ya que puede llegar a repercutir en nuestra vida laboral. Además de esto, se puede ver como el comportamiento dentro del mundo cibernético debe ser como en la vida real, por lo cual se deben seguir los principios de la netiqueta para poder dar una primera buena impresión. Para finalizar, algo más que quedó en mi cabeza luego de esa segunda clase, es la idea de ver dos clases recomendadas por nuestro profesor Cobos, las cuales me ayudaran a desenvolverme mejor, la primera es corrección editorial y la segunda es base de datos para las organizaciones.
Saco mi celular y le escribo a una compañera que me había dicho que coincidíamos en la clase de Información y documentación para preguntarle acerca de lo habíamos visto en la primera clase. Ella me responde con unos audios, en los cuales enfatizó el mensaje fundamental del profesor, contándome algo así como las reglas y sugerencias de la asignatura, las cuales son la importancia de la puntualidad, el ir a todas las clases y entregar todos los trabajos a tiempo, además mencionó unas lecturas que después me pasaría. Con el remordimiento de no llegar a la primera clase tome el primer bus directo a salitre y quede atento a preguntar por las lecturas sobre las cuales trabajaríamos el cuestionario para el próximo martes.
24 de enero de nuevo el mismo horario de 4 a 6 pero esta vez sí logre llegar puntual, luego de subir desde las 13 hasta el 67 a todo ritmo después de almorzar, a eso de las 3:55, me dije esta clase si fue, pues ya estaba esperando afuera del salón, logramos entrar, conozco al profesor y de una entramos en labor, proyectan en la pantalla el correo institucional y nos muestran la firma del correo, preguntándonos si habíamos visto antes esto, todos respondimos que si, al escuchar la afirmación total habló sobre la formalidad que era utilizar esto en los correos y como dentro de grandes empresas o instituciones jamás se veía un email sin firma.
Continua, se acomoda en su silla y nos da las instrucciones para poder crear nuestra propia firma, ya que esto nos ayudara a darle más seriedad a nuestros próximos correos, forjándonos así para nuestra vida laboral. Además, seguimos con otra temática la cual es la netiqueta, viendo las reglas que se deben seguir a la hora de estar en la web, para poder desenvolvernos dentro de estas de una forma profesional y respetuosa.
Luego de esto pasamos a ver el cómo se usa nuestra información en la web, viendo una serie de casos donde los datos han sido robados, como en el caso polémico presente en la campaña de Trump un tiempo atrás donde salio a la luz la compra de gran cantidad de datos de usuarios de Facebook, además se nos concientizó sobre el uso pertinente de las redes, ya que todas las publicaciones pasan a ser de las plataformas y pueden ser utilizados o vistos en cualquier momento a pesar de que lo quitemos. Junto con esto, nos da un ejemplo de una periodista que había sido alumna suya, la cual quería realizar sus prácticas en RCN y en su cuenta personal de twitter no hacía más sino hablar mal del expresidente Uribe, todos conocemos la preferencia de noticias de este canal y de esta manera nunca le darían el trabajo. Aunque dejando algo muy claro, y es que un comunicador debe manejar las redes sociales estando activo en ellas.
Como reflexión de la clase me queda toda la información que se nos dio sobre las redes sociales, las cuales pueden ser un arma de doble filo, por lo que debemos manejarlas con mesura ya que puede llegar a repercutir en nuestra vida laboral. Además de esto, se puede ver como el comportamiento dentro del mundo cibernético debe ser como en la vida real, por lo cual se deben seguir los principios de la netiqueta para poder dar una primera buena impresión. Para finalizar, algo más que quedó en mi cabeza luego de esa segunda clase, es la idea de ver dos clases recomendadas por nuestro profesor Cobos, las cuales me ayudaran a desenvolverme mejor, la primera es corrección editorial y la segunda es base de datos para las organizaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario