Sirvo agua panela
caliente para neutralizar un poco el refriado que estoy viviendo por estos días,
me siento y una vez más me encuentro frente a la pantalla del computador, listo
para intentar sacar una buena bitácora, ya pasó la semana cuatro de universidad
que dejó una victoria del Deportivo Cali, club de mis amores, una clase de Información
y Documentación, entre otras cosas, trascurre el tiempo entre una seguidillas
de clases, trabajos y otras actividades, espero soltarme más en este nuevo registro
que me gustaría centrar en un tema y es en el intento y fallo del ser humano,
pero no voy a comenzar con esta reflexión, primero lleguemos al por que quiero
focalizarme en este tema. Como es costumbre vámonos al martes, fecha 12 de febrero, primer
día de la semana que tengo clase con Cobos, salgo de una capacitación de
grabadoras en Ático a eso de las 3:45 y me dirijo al Barón, entro y procedo a
bajar al sótano uno para esperar a que abran el salón. Entramos, nos sentamos y
llega la hora de leer las bitácoras, las personas que ya habían sido leídas se
ven confiadas y listas para lanzarse al agua de nuevo.
Cobos pregunta quien
quiere comenzar mostrando su bitácora, por un momento como ha sido costumbre se
escucha un silencio, pero esta vez no fue muy largo, ya que el profesor motivo
a Juan Martin Páez a que leyera de nuevo su registro de la semana, él muy seguro
le da un si rotundo y comienza a ser leída su bitácora, que de nuevo es de gran
ejemplo debido a su buena redacción y análisis crítico. Luego, siguen otros
compañeros que ya fueron leído en ocasiones anteriores, hasta que antes de pasar
a revisar la temática de la clase pasado dos personas se arriesgan por primera
vez, terminando así la primera parte de la clase, como era de esperarse Cobos
nos motivo a que en próximas ocasiones nos lanzáramos al agua ya que aun tenemos
la oportunidad de estar en una etapa donde podemos fallar sin ser juzgado por
un jefe malhumorado. Con las frases del profesor para meternos en la cabeza que
debíamos ser arriesgado es que comienza mi reflexión, en la cual me centrare, y es en el ensayo y error del ser humano, porque de estas persistencias han
salido grandes cosas a través de toda la historia o sino recordemos a los hermanos
Wrigth y sus intentos fallidos hasta lograr alzarse en vuelo
Historias de ensayo y
error existen muchas, pero con estos relatos lo que pienso es que para muchos
no es fácil emprender este camino, lo podría describir como saltar de un avión,
segundos antes la persona puede pensar si no se abre el paracaídas que pasara
conmigo o todo lo contrario, puede abrir los brazos, saltar y entregarse al
viento mientras va en caída libre, todo depende del tipo de persona, luego de
reflexionar un poco sobre esto, lo que quedo en mi cabeza es que debo
arriesgarme, así en algunos casos yo me incline más a ser como la persona que piensa que pasara conmigo si no
abre el paracaídas, ya que escribir es más
borrar que escribir como me dice mi profesor de Crónica y Reportaje, esto
sucede en todos los casos de la vida, laboral, familiar, amoroso, académico y
deportivo. Al fin y al cabo, debemos recordar que después de la caída lo viene es
levantarse y seguir con toda la actitud.
Así termino la primera
parte de la clase, después de mirar un poco este tema del atreverse ahora para
aprender y no fallar en un futuro, Cobos retomó lo visto sobre las
publicaciones masivas que se hacen en la web diariamente, para ver que la gran mayoría
de paginas no tiene filtros, por lo cual se debe aprender a no fiarse fácilmente
de cualquier información, junto con esto llegaron unas cuantas participaciones
de compañeros para debatir la desinformación que se puede causar por la web en
ocasiones debido a las fake news, un ejemplo que se dio fue el de la hija de Petro, otro la
supuesta beca que había ganado un joven colombiano que resulto siendo un actor de
cine para adultos. Con las noticias mencionadas anteriormente, es notable como
la mayoría de la sociedad se queda en los titulares y la no investigación de
los hechos, por lo cual debemos tener conciencia y aprender donde buscar
fuentes de peso para datarnos y utilizar en investigaciones.
Con respecto a lo de las
investigaciones, nuestro profesor nos hizo abrir la base de datos de la
universidad para darnos algunas herramientas, con las que podríamos luchar un
poco con este montón de páginas con información poco fiable cuando estuviéramos
construyendo nuestra tesis de grado. Asimismo, vimos Google Académico y creamos
una alarma sobre la temática que nos interesara, siendo este un recurso muy útil
que me lleve de esta clase, que sera de gran ayuda para poder tener un buen estado del arte al estar
estructurando mi trabajo de grado, por otro lado, también vimos el ranking de
las mejores universidades del país, para aprender que por medio de publicaciones
de investigación es que se cuantifica la calidad de las universidades.
Todas estas herramientas
son de gran ayudas para no ir a caer en tema de derechos de autor o tener datos
que son poco fiables, pero lo que veo más allá del ranking de universidades, es
como esta sociedad busca cuantificar todo tipo de temas, hasta la educación que
en muchos casos es tan subjetiva que no creo que solo el número de publicaciones
científicas sean el valor total para ver si una universidad es la mejor, ya que
además de lo académico se debe cultivar los valores para sacar profesionales íntegros,
tal vez si incentivamos esto, países como el nuestro puedan mejorar. Para mi lo
reflejado en las clases que llevamos, siempre tiene un trasfondo el
cual debemos mirar desde lo más crítico, puede que este exagerando acerca de lo
del ranking de las instituciones, pero desde mi punto de vista, lo que me queda luego de ver el modo de calificación y la primera parte de la clase donde se
leyeron las bitácoras, son algunas reflexiones claras, primero la subjetividad de la cuantificación, ya que esto no debe ser algo que nos desvele si se sabe que se es bueno en algo, segundo
del error solo queda aprender y persistir para mejorar, por eso debemos
arriesgarnos y más ahora que estamos en el espacio para hacerlo y tercero las
bases de datos nos facilitan la información y la parte de citar. Mi semana cuatro se puede
ver reflejada en los ya escrito, espero no quitar mucho tiempo a quienes hayan
decidido leerme, pues tal vez no fue lo más entretenido del mundo,buena quinta semana y un abrazo de gol para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario