martes, 14 de mayo de 2019

Bitácora final



Los que fue Información y Documentación
Ultima bitácora de un semestre que parecía jamás acabarse, pero hoy esta a unos cuantos días de culminar, lo que escribiré no tiene nada que ver con APA, sino va más allá. Lo que intentare plasmar en este texto es todo mi recorrido a través de la clase Información y Documentación, tanto la parte académica, como las cosas que me genero esta asignatura para la vida, mi desempeño y demás. Primero hay que mencionar lo importante y fundamental que es esta clase en la malla curricular de la carrera, de hecho, si me lo preguntan no lo pensaría dos veces para decir que debería verse como prerrequisito en el ciclo básico de comunicación, porque a lo largo de nuestra vida en la universidad nos enfrentamos a muchos trabajos de investigación, monografías y  de consulta, siendo necesario realizarlos de la manera correcta para no afectar nuestra vida universitaria, como vinos en las ultimas clases un paso en falso en cualquier trabajo y podemos cometer plagio, recibiendo así cualquier tipo de llamado y hasta dañando nuestra hoja de vida académica.
Por otro lado, además de ser una clase que ayude en algo importante como lo es la estructuración de trabajos de investigación, también me parece que de la forma en que la dicta Cobos predispone a la clase a ver todas estas sugerencia que nos da el manual APA como algo que se debe cumplir no por las consecuencias malas, sino por la ética que debemos tener como personas que estamos a punto de salir a un mundo laboral y debemos llevar con nosotros lo más importante, que es la ética, la moral y la responsabilidad de siempre querer y hacer lo correcto para aportar a la sociedad, al fin y al cabo como dice mi mamá cada vez que pasa por alguna universidad y ve a los estudiantes: “ahí va el futuro del país”. Así tomo la idea principal de la clase, no veo esto como una normativa a utilizar porque si no lo hago me pillan y me meto en un problema, sino porque quiero forjar un camino correcto, para aportar así sea un granito bueno a este país que por momentos veo tan llevado por la corrupción y la violencia.
No puedo quedarme solo en lo moral y escribir cosa de reflexión, porque también existen factores como la metodología, la cual me pareció la perfecta combinación entre diversión, buena pedagogía, responsabilidad y culturizar. Así es, porque digo cada una de estas partes de una buena combinación, la diversión, porque no había mejor forma de repasar lo aprendido que un kahoot, la buena pedagogía, debido a que fue una clase donde se motivaba a participar, sin importan que pudiera haber un error y si lo había siempre se explicaba hasta concretar y dejar clara la temática. Prosigo, la responsabilidad, ya que la clase se trataba de eso, si no ibas y no hacías las cosas, puede que no se ganara un regaño, pero no cumpliría con las metas de la clase, al fin y al cabo, hay que recordar que a la universidad se va para aprender y no por la nota, por eso me parece que a lo largo del semestre se enfatizo en la responsabilidad individual y colectiva siempre. También culturizar, esto debido a que se nos mostro tanto en APA como en los principios del profe todo debe ser algo más cultura que se hace no porque si no habrá un castigo, sino porque debo tener una ética, cada uno de estos factores se mezclaron para hacer buenas cosas.

Ya mirando todo desde otro punto de vista, falte muy poco, tengo en mi mente 3 fallas las cuales fueron por fuerza mayor, de restos siempre logre estar presente y listo para intentar ganar en kahoot, algo que solo paso dos veces, luego de esto puedo decir que me mantuve en el top 5, aunque sin ganar dulce en muchas ocasiones. Si hablo acerca de que tanto aprendí, de memoria puedo decir cosas como: que un título debe ser máximo de 12 palabras, que para APA solo existen tablas y figuras, que los números se escriben después del 14, también que existen tipos de letra como Redonda, Cursiva y Versalita. Por otro lado, que las citas textuales cortas son de menos de 40 palabras, al igual que los tipos de plagio que son 10, entre otras cosas que quedan en mi mente a la hora de comenzar a realizar cualquier tipo de articulo académico que deba presentar en la universidad.
Podría seguir mencionando temas y temas, que quedaron en mi mente, pero la importancia de todo es que ya tengo unas herramientas para seguir en la construcción de mi tesis, pues solo he visto proyecto I, por lo cual de ahora en adelante podre tener más implementos para poder redactar mi proyecto de investigación y no verme en apuros a la hora de tener que organizar las referencias, las tablas y demás.  Por todo lo anterior y mi desempeño dentro del parcial y los distintos juegos que evaluaban que tanto habías aprendido luego de cada exposición, considero que la nota que me merezco a través de esta autoevaluación es de 4.5, ya que lo único que le baja a esta nota son las 3 fallas que tuve y que no tengo todas las bitácoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario