domingo, 5 de mayo de 2019

Semana santa


Bitacora

Un poco de descanso en un semestre agitado, pero aquí estamos escribiendo de nuevo, esta vez más enfocado en lo que es la vida dentro de los parámetros educativos, no me voy a poner a ser algo muy filosófico, a mencionar ranking de universidades o criticar el sistema educativo del país como en ocasiones anteriores. En esta bitácora simplemente voy a mencionar ciertas personas, que llevan un largo tiempo investigando esto de la educación, que en los videos que nos dejó Cobos para esta semana, dichos personajes muestran como fundamentar lazos y llegar a una educación cómoda, donde el estudiante y el profesor trabajen en equipo rumbo a una meta que es superar el curso del semestre, el año escolar, la tesis, en fin cualquier situación de enseñanza dentro de institución educativa.

Lo anterior me traslada sin pensarlo dos veces a mis primeros años aquí en la capital, cuando llegue fue un cambio brusco y la verdad en mi primer año escolar más por pereza que por cualquier otra cosa me fue bastante regular porque no me sentía acorde con la ciudad, extrañaba mi Cali y mi gente. Hasta que al siguiente año escolar llego una profesora bastante pila, que se preocupaba por cada uno de sus alumnos ella puso su mirada en mi y me ayudo en el proceso, al darme la confianza y acompañarme en el proceso mi potencial aumento siendo uno de los estudiantes sobresalientes del salón, pues como dice James Comer “ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin una relación significativa”. Con la frase de Comer, me doy cuenta de que las relaciones significativas son la base para ayudar, que por eso existen maestros que en nuestra vida marcan etapas, siendo recordados por años, incluso como se acostumbra algunas personas los mencionan dentro de sus anuarios.

Para continuar, se puede decir que los profesores pueden llegar a crear un legado de relaciones que jamás desaparece, pues toma a un alumno forjándolo y ayudándolo a alcanzar sus metas (Pierson,R,2015), aunque ante todo, también es importante ver que como nos dice Moreira “Es preciso entender que el aprendizaje es significativo cuando nuevos conocimientos (conceptos, ideas, proposiciones, modelos, fórmulas) pasan a significar algo para el aprendiz, cuando él o ella es capaz de explicar situaciones con sus propias palabras”  y eso solo se puede alcanzar con la disposición de un buen maestro.

“El otro factor de extrema relevancia para el aprendizaje significativo es la predisposición para aprender, el esfuerzo deliberado, cognitivo y afectivo, para relacionar de manera no arbitraria y no literal los nuevos conocimientos a la estructura cognitiva” (Moreira). Con lo anterior lo que podemos ver es que esos lazos no solo pueden ir de maestro a alumno, sino que deben formar un equipo, no digo que perfecto, pero si un equipo que vaya por una meta, ya que como cita Moreira a (Postman, 1996, p. 123). “No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento”. Esto del aprendizaje es todo un proceso, que en muchas ocasiones las personas ven como chiste fácil, sin saber que las bases de sus hijos o las del futuro de un país penden del núcleo familiar, pero de igual forma de las instituciones educativas y por ende de los maestros, por eso se deben formas más personas para enseñar que para competir en la vida, porque de esta manera, tal vez muchas más personas tendrán una historia que contar sobre como un profesor marco su vida para bien.

Aunque es dar un giro rápido a lo del lenguaje significativo y el aprendizaje, es necesario ya que es un complemento de lo que les vengo hablando, además, también debo tener en cuenta otro factor importante que se pude notar dentro de los videos que Cobos nos dejó como tarea, ya que esa es la actividad correspondiente. Para continuar, no toda la carga va en el maestro ni en esos lazos ya mencionados, pues como todo en la vida, se debe mirar primero las cosas que arrancan en nuestro interior, en esos sistemas de creencias que vamos creando a lo largo que pasan los años, los cuales vamos respetando y utilizando para tomar las decisiones. Al llegar a entablar fuertes creencias si llegamos a fallar a estas, se ve como romper los principios, por lo que la actitud que complementa esto es la forma de pensar de cada individuo, la única forma de obrar bien comienza pensado en que ciertas acciones son corrosivas y se deben sacar.

Todo lo ya escrito acerca de la temática de esta bitácora, va en conjunto ya que el planteamiento de la educación y el lenguaje significativo, con el sistema de creencias, es un buen método de desarrollo humano, ya que es ver de adentro hacia afuera a una persona, tocando los puntos fundamentales tanto desde las creencias, como la forma de enseñar, asociando el conocimiento nuevo con cosas aprendidas tiempo atrás, logrando dar un ajuste a lo aprendido. Lo que deja ver estos videos y la lectura, es que se debe tener una perspectiva más activa acerca de la creación de significado en las personas, llego a preguntarme cuantas teorías más habrá, que puedan seguir más a fondo esto de lo que llamamos significado, lo cual es tan subjetivo hoy en día, me parece a mí que es una descripción de lo que vive la persona en carne viva. Como siempre el que me haya leído, se tuvo que aguantar cientos de palabras tediosas, ya que no me considero alguien con esta habilidad de escribir muy desarrollada, pero se hace lo que se puede, les mando un abrazo de gol y feliz semana para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario