lunes, 6 de mayo de 2019

Bitácora plagio



No soy virtuoso escribiendo, pero aquí vamos de nuevo, quiero comenzar como todo buen futbolero que quiere describir que es el plagio, para esto pongo a todos mis lectores en el siguiente contexto. Era el mes de enero y el equipo Leed United dirigido por el ‘loco’ Bielsa se preparaba para recibir al Derby Country, el equipo dirigido por el argentino iba de primero y su rival estaba de sexto, era un partido bastante importante ya que ayudaría a sostenerse en lo más alto o por otro lado, a que el equipo rival recortara camino, por lo que Bielsa mando un espía a ver la practica del Derby Country, el cual fue descubierto y puso furioso a Lampar director técnico del Country.

Con lo anterior doy paso a lo que es el plagio, me gusta comenzar comparándolo con el caso de espionaje que fue polémico a comienzo del año, no solo porque Bielsa fue el protagonista, sino que se está haciendo algo que, primero no está permitido por cuestiones morales, segundo lo realizó sin consentimiento del autor, en este caso del entrenador del equipo rival Lampard. Ya dejando a tras un poco mi pasión por el fútbol la cual suelo combinar con todo, el plagio según la Real Academia Española (RAE) es: Copiar obras ajenas, dándolas como propias. Así es, el plagio es prácticamente robar lo de las otras personas, es eso a lo que tanto le hemos temido a lo largo de toda  nuestra vida académica, ya que a veces ideas o partes textuales realizadas por algún autor en una charla, libro o articulo nos ha marcado al punto de recordar claramente y si no tenemos cuidado o conciencia podemos terminar robando lo que dijo dicha persona y ponerlo en algún texto sin citarlo, lo cual lo convierte automáticamente en plagio.
Existen muchos tipos de plagio los cuales son:

-copiado y pegado: en este se copia textualmente el fragmento sin modificarlo
-Mosaico: cuando se copia material, pero se hace que encaje perfecto en el escrito para que no se note la diferencia
-Clonación: se coge un trabajo completo de otra persona y se le cambia el nombre para hacerlo pasar por propio.
-Autoplagio}: cuando se reutiliza algún trabajo ya realizado y no se da alusión a que fue algo pasado, sino que se hace pasar por una nueva creación no presentada antes
-Mezcla: tomar material de varias fuentes, parafrasearlo y juntarlo
-reemplazar: se le cambian palabras a lo extraído, sin modificar la estructura base del fragmento tomado

Primero quiero aclarar que los nombres pueden varias, ya que puntual mente no recuerdo el nombre de cada tipo de plagio, pero si tengo muy claro en que casos aplica, todos estos se generan por no realizar algo tan fácil como lo es el citar, que según APA Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. Algo tan sencillo de hacer, ya que hoy en día tenemos a la mano toda la información en internet, lo cual podiramos usar para saber la manera correcta de citar, pero debido a la pereza o simplemente por ser despistados, pasa que al entregar un trabajo se tiene plagio, caso que amarga la vida y puede manchar incluso la hoja de vida, por lo cual hay que tomar conciencia.

Creo que la mayoría de los plagios que le pueden suceder a las personas son hasta de forma inocente, ya que no conocen que es plagio y que no, el más común como nos lo mencionaba Cobos es el que el llama "el reciclaje", que pasa mucho en los estudiantes cuando optan por usar un trabajo realizado semestres a tras ya que les sirve para lo que les pidió le profesor y lo presentan como nuevo, sin saber que en casos de ser descubierto pueden terminar siendo acusados de plagio y dependiendo de la institución pueden ser más o menos drásticos los castigos. En mi vida jamás he sido acusado de plagio, no me siento orgulloso porque tal vez antes por mi inexperiencia pude haber tenido algún trabajo en el que existiera uno de los tipos de plagio  ya mencionados, solo que tal vez por despiste del maestro o tolerancia no paso a mayores, pero he escuchado un sinfín de casos de compañeros donde por un error de alguien del grupo el trabajo termina teniendo plagio y eso lleva a que tenga una sanción, ya que por uno pagan todos.

Se puede decir que he sido como esos equipos que al minuto 90 empatan un partido que veían más perdido que nunca, esto por no haber tenido inconvenientes antes, aunque no quiere decir que no deba tomar las precauciones a futuro y más ahora que gracias a las exposiciones de APA realizadas cada clase he podido tener más información de que es el plagio y los tipos de este que existen. Por eso a todo aquel que me lea lo quiero concientizar de que esto no es algo de tomar a la ligera, es algo de respeto ya que hoy estamos en el mundo académico, donde en ocasiones pueden que nos cobren duro una falta de este tipo, pero cuando estemos en la vida real, a la cual ya estamos próximos a salir o que muchos de mis compañero ya viven debido a que trabajan y demás, cuando vivamos esa realidad no va haber vuelta a tras y si damos un paso en falso el mundo nos la va cobrar y con toda.

La verdad de todo lo que he escrito este semestre para información y documentación, este tema fue de lejos el que más me fluyo,  ahora toca ver es si la técnica de los buñuelos me funciona para no hacer tan tediosa la lectura de esta bitácora, pero sin salir del tema, fue el que más fluyo en mi tal vez porque es algo que es de vital importancia para la vida académica y labora, por eso debe ponérsele mucha atención. Por último, recordar a todos que con lo fácil que es citar, no caigamos en plagio, no es algo con lo que se debe bromear ni mucho menos. A todos los que les toco leerme ya sea porque tuve que ser valiente y arriesgar mi bitácora a ser leída o simplemente entraron a ojear mi blog, les deseo una feliz semana y les mando un abrazo de gol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario