domingo, 5 de mayo de 2019

Semana 6


Ya comienzo a perder la noción del tiempo en el semestre, menos mal tengo la bitácora semanal que me ayuda a ubicarme en que semana vamos, aquí estoy de nuevo sentado enfrente de mi computador pensando en que voy a escribir, intentando recordar con detalles las dos últimas clases de información y documentación, algo que si ronda muy claro en mi mente es el ejemplo de los buñuelos, ya que Cobos nos lo recuerda a cada momento, la verdad son cosas con las que no me importa que sea repetitivo, ya que es un gran ejemplo para redactar cualquier artículo, vamos a ver si para este texto lo pongo en práctica. No divaguemos más y entremos en materia, última semana de febrero, martes 26, cuatro de la tarde y aun no me encuentro afuera del salón, por un percance llego tarde a clase, pero igual con toda la actitud, entro y están leyendo las bitácoras, como siempre parece que existiera un miedo a levantar a mano y ser leído, aunque ya algunos valientes como siempre suelen hacer el sacrificio por el equipo, aunque bueno no sacrificio ya que para ellos esa critica constructiva los ayudara a crecer no solo en sus textos sino en su vida académica. 

Comenzamos a poner en la mesa el tema de esta semana luego de culminar la lectura de bitácoras, el cual fue como escribir en APA, tema donde con ayuda de nuestros compañeros expositores y Cobos, me lleno de mucha información acerca de tipos de cita, también como deben ir cada titulo si es titulo de primer, segundo, tercer o cuarto nivel y copyright. Por medio de este capitulo de APA, me doy cuenta de ciertos aspectos que son fundamentales a la hora de comenzar a escribir mi tesis, algo que ya casi sucede y debo hacerlo de la mejor manera, además existen cosas tan simples que a veces no saber puede llevar a dañar un buen articulo académico, como el de que el número máximo de palabras que debe tener un titulo es de 12 palabras y se debe hacer sin punto, debe ir centrado y en negrilla. Esos pequeños detalles no solo en los escritos, sino en la vida nos afectan y principalmente a mi como persona despistada, me sirvió bastante las clases de esta semana.

Por otra parte, también recuerdo muy bien el uso y abuso del lenguaje, esto debido a que el profesor nos mostro un ejemplo de texto donde el lenguaje por hacerse más técnico terminaba por hacer las cosas más difíciles, era algo como la repetición de la repetidora, algo como hecho para hacer un escrito largo, pero que era totalmente incomprensible. Un ejemplo de esto podría ser el siguiente " la existencia de una forma homeopatía, puede ser útil y adecuada para así lograr curar una enfermedad dando pequeñas cantidades de dosis al enfermo para llegar a finiquitar, curando así la enfermedad con pequeñas porciones de medicina curativa", algo parecido era la bitácora que Cobos nos leyó.



https://juliandiazmedina.blogspot.com/2019/03/5ta.html?m=1  (vídeo bitácora de semana 7)

No hay comentarios:

Publicar un comentario